Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores de la morosidad de los créditos al TOQUE de la Caja Piura de la agencia de Piura durante el año 2016 -2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, así mismo el tipo de estudio fue descriptivo. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76931 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Morosidad Finanzas Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores de la morosidad de los créditos al TOQUE de la Caja Piura de la agencia de Piura durante el año 2016 -2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, así mismo el tipo de estudio fue descriptivo. La muestra estuvo conformada por los once trabajadores que integran el área de crédito y cobranzas de la Caja Piura; las principales técnicas de análisis de datos aplicados fueron; (01) encuesta, (01) guía documental. Se concluyó. Que el nivel de la morosidad en los créditos AL TOQUE durante los años 2016 – 2017 aumento de 2.26% a 2.56%; a causa del fenómeno del niño ocasiono que muchos factores macroeconómicos afectaran el nivel de liquidez de los clientes disminuyera esto género que muchos no puedan cumplir con su obligación crediticia, así mismo la deficiente gestión de la cobranza influyo a que los indicadores morosidad sean más elevados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).