Imputación objetiva en el derecho de defensa del imputado en el ministerio público, Madre de Dios, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia de una adecuada aplicación de la imputación objetiva para no vulnerar el derecho de defensa del imputado. La metodología de la investigación fue de tipo básica con un enfoque cualitativo, como diseño se usó la teoría fundamentada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Diaz, Jean Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación objetiva
Derecho de defensa
Proceso penal
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia de una adecuada aplicación de la imputación objetiva para no vulnerar el derecho de defensa del imputado. La metodología de la investigación fue de tipo básica con un enfoque cualitativo, como diseño se usó la teoría fundamentada ya que se recabó data basado en la propia experiencia de los participantes, los cuales fueron 06 fiscales y 04 abogados litigantes, la técnica fue la guía de entrevista consistente en una seria de preguntas relacionados a la presente tesis. Se obtuvo como resultado que la incorrecta aplicación de la imputación objetiva dentro del proceso penal afecta el derecho de defensa del imputado, genera dilación de las etapas del proceso penal lo que resulta en procesos ineficaces, vulnera el debido proceso y provoca la impunidad de los delitos atribuidos. En ese sentido, la imputación objetiva es el núcleo central, es el eje fundamental debido a que desempeña un rol muy importante dentro de todo el proceso penal, toma mayor relevancia desde la investigación preparatoria porque no solo vela por los derechos de las partes involucradas, sino que cautela las garantías procesales, asegura la legalidad, lo que al final se traduce en un juicio justo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).