Planeamiento de operaciones y control de calidad de concreto premezclado en Planta Concretera Arequipa–Perú, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la ciudad de Arequipa, ubicada en la Región Arequipa, - Perú, tomando como objeto de investigación la planta productora de Concreto Premezclado ECCO4 S.A. La cual presenta un corto tiempo de servicio, entregando dicho material a la población que lo requiera. El proc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Concreto Control de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en la ciudad de Arequipa, ubicada en la Región Arequipa, - Perú, tomando como objeto de investigación la planta productora de Concreto Premezclado ECCO4 S.A. La cual presenta un corto tiempo de servicio, entregando dicho material a la población que lo requiera. El proceso de servicio consta de producir Concreto Premezclado, cargarlos en camiones mixer y despachar a obra, incluyendo el servicio de bomba según lo requiera el cliente. Se tiene por objetivo demostrar el marco real de la empresa, donde se puede apreciar los procesos y prácticas reales que fueron identificadas, que representan pérdidas a la empresa, así como retrasos o bajos rendimientos. Es por ello que el presente trabajo se enfoca en la primera parte, en conocer información teórica necesaria para conocer: definiciones elementales, funciones de una planta concretera, producción del Concreto Premezclado, conceptos de materiales, fundamentos normativos y procesos. En la segunda parte se observa la metodología que fue aplicada para obtener los resultados esperados y abran camino a nuevos aportes para una optimización hacia la empresa. En la tercera parte se detallan los resultados, tomados de bases de datos de la empresa y análisis propios donde se detectaron nuevos hallazgos que representan oportunidades para optimizar los procesos y ventas. Finalmente se argumentan los aportes realizados en dicha empresa, donde se redactan las conclusiones a las que se llegaron al participar de dicha optimización de procesos, planeamiento y control de calidad en la planta, las cuales reflejaron una mejora continua a través de las últimas semanas después de implementarlas. Seguido de Recomendaciones para concretar y superar los objetivos trazados para un crecimiento continuo y eficaz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).