Evidencia de los procesos psicométricos de STAXI- NA: inventario de expresión de ira estado-rasgo (NA) en alumnos de nivel secundario de las instituciones educativas nacionales del distrito veintiséis de octubre – Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetico principal determinar las propiedad psicométricas del cuestionario STAXI- NA: inventario de expresión de ira estado-rasgo (NA) en estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas nacionales del distrito veintiséis de octubre – Piura. Se logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Febre Guerrero, Luis Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ira
Estudiantes
Procesos psicométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetico principal determinar las propiedad psicométricas del cuestionario STAXI- NA: inventario de expresión de ira estado-rasgo (NA) en estudiantes de nivel secundario de las instituciones educativas nacionales del distrito veintiséis de octubre – Piura. Se logró trabajar con una muestra de 462 estudiantes entre ellos hombres y mujeres, el cual se les aplico el instrumento STAXINA: inventario de expresión de ira estado-rasgo (NA). Así mismo se logró determinar la validez de contenido, mediante el criterio de expertos, el cual se hizo entrega del instrumento a diez jurados, teniendo como conclusión que los 32 ítems evaluados son válidos para su aplicación. Del mismo modo la validez de constructo se analizó mediante el coeficiente de Pearson. Igualmente se desarrolló el análisis factorial confirmatorio teniendo un resultado óptimo, así mismo se muestra una asociación de los ítems a los factores. Se determinó la confiabilidad compuesta a través del coeficiente omega, demostrando una fiabilidad que oscila entre 0.78 y 0.82, considerándose confiable, puesto que se encuentra dentro de los rangos de una confiabilidad adecuada. Se logaron establecer baremos por cuartiles a nivel general y por cada factor según el instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).