Exportación Completada — 

Efecto de la temperatura de curado en épocas de heladas sobre la resistencia del concreto f’c=210 kg/cm2, Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

La baja temperatura debilita las características del hormigón, al limitar el desarrollo de la resistencia y aumentar el riesgo de fisuración por contracción plástico; por otro lado, el curado brinda la humedad y temperatura necesarias para la maduración de sus propiedades mecánicas de diseño; además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copa Mamani, Yeny Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del concreto
Temperatura de curado
Helada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La baja temperatura debilita las características del hormigón, al limitar el desarrollo de la resistencia y aumentar el riesgo de fisuración por contracción plástico; por otro lado, el curado brinda la humedad y temperatura necesarias para la maduración de sus propiedades mecánicas de diseño; además, las condiciones ambientales en la cierra peruana presenta bajas temperaturas hasta el punto de congelación; en tal sentido, esta tesis tiene por objetivo determinar cuál es el efecto de temperatura de curado en épocas de heladas sobre la resistencia del concreto f’c=210 kg/cm2 elaborados en Juliaca, por lo que, esta tesis tuvo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y un diseño no experimental; para la muestra se tomaron agregados de la cantera Isla y se caracterizó sus propiedades para realizar el diseño de la mezcla para un f’c 210 kg/cm2; con esta dosificación se elaboró 25 muestras cilíndricas y vigas de concreto, a las cuales se realizó los ensayos de resistencia a compresión y flexión curados a los 0, 3, 7, 21 y 28 días en épocas de helada (mes de junio a julio); para la muestra patrón se realizaron la misma cantidad muestras pero curados en condiciones normales (mes de marzo a abril) y se realizaron los mismos ensayos; los resultados confirman que las propiedades de agregado de la cantera Isla presentan características aceptables para la elaboración de concreto de f’c 210 kg/cm2; las temperaturas en el periodo de curado varía en función de la hora del día; siendo similar para los días de curado de 0, 3, 7, 21 y 28 días; variando entre - 10 a 20°C en épocas de helada y de -2.2 a 21 °C en condiciones normales, además, la resistencia del concreto se incrementa en función a los días de curado en épocas de heladas, obtenido valores promedio de 115, 134, 176, 182 y 195 kg/cm2 para 0, 3, 7, 21 y 28 días de curado respectivamente y la flexión en épocas de helada da valores de 36.5, 44.0, 54.0, 58.8 y 63.9 kg/cm2 para 0, 3, 7, 21 y 28 días de curado respectivamente; concluyendo que la resistencia a la compresión y flexión de los concretos para una resistencia de 210 kg/cm2 se incrementa en función a los días de curado, además se observa que dicha resistencia curadas en épocas de heladas son claramente menores a los concretos curados en condiciones normales, siendo menor hasta un 45% cuando el concreto no se cura ni un solo día y 7.15% menor cuando se cura los 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).