Salud laboral y promoción de la actividad física en una entidad pública del sector transporte en Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación constituye un aporte a las metas 3.4 y 3.d, del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, los cuales promocionan la salud mental y bienestar; así como la gestión de riesgos en la salud, tanto a nivel nacional como internacional. En tal sentido, tuvo como propósito demostrar la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Yovera, Martin Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la vida laboral
Accidente
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación constituye un aporte a las metas 3.4 y 3.d, del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, los cuales promocionan la salud mental y bienestar; así como la gestión de riesgos en la salud, tanto a nivel nacional como internacional. En tal sentido, tuvo como propósito demostrar la relación entre la salud laboral y la promoción de la actividad física en una entidad pública del sector transporte. El estudio fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 278 trabajadores, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y mostraron un alto nivel de fiabilidad, obteniendo uncoeficiente de Alfa de Cronbach de 0.966 (salud laboral) y 0.977 (promoción de la actividad física). Entre sus principales resultados se halló una correlación entre la salud laboral y promoción de la actividad física (rs=0.734). Seguidamente se encontró correlación entre las dimensiones de la primera variable y la segunda variable: seguridad en el trabajo (rs=0.658), higiene (rs=0.633), ergonomía y psicosociología aplicable (rs=0.649), y medicina laboral (rs=0.627). Finalmente se concluye que entre las variables analizadas existe una relación positiva y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).