La despenalización de la eutanasia y su contribución al derecho a la libertad y la dignidad humana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer si la despenalización de la eutanasia en el Perú afectaría la libertad a elegir una muerte digna. Se debe tener en cuenta que la prohibición de la eutanasia en el Perú vulnera los derechos de la libertad y la dignidad humana, en aque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Effio, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
Derechos humanos
Derecho penal
Eutanasia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer si la despenalización de la eutanasia en el Perú afectaría la libertad a elegir una muerte digna. Se debe tener en cuenta que la prohibición de la eutanasia en el Perú vulnera los derechos de la libertad y la dignidad humana, en aquellos casos de enfermedades en estado terminal. Palabras Clave: Eutanasia, Dignidad Humana, Enfermedades terminales, Libertad. Razón por la cual el presente estudio se basó en un enfoque cualitativo, por lo cual se empleó un diseño fenomenológico, porque los entrevistados se encuentran vinculados al problema de investigación, así mismo se utilizó el tipo de investigación básica, además se empleó la técnica de la entrevista, en cuyo instrumento utilizado fue la guía de entrevista, donde se plasmaron las respuestas de los expertos entrevistados, las cuales al ser contrastadas a través de la triangulación de datos, permitieron concluir que la regulación actual del artículo 112 del código penal, impide aplicar legalmente la eutanasia, por lo que resulta necesario establecer la despenalización de la eutanasia en el Perú, a fin de evitar que el paciente terminal prosiga su agonía y sufrimiento sobre una enfermedad que es irreversible, degenerativa y cuyos efectos se extienden a la familia, generando un sufrimiento prolongado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).