Programa de habilidades socioemocionales para disminuir la percepción de agresión en estudiantes de Huaycán, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se alineo al cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 el cual busca mejorar la salud y bienestar de manera integral. El principal objetivo fue evaluar el efecto del programa de habilidades socioemocionales para disminuir la agresión en estudiantes de Huay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Erazo, Hulda Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Habilidades socioemocionales
Programa de intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se alineo al cumplimiento del Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 el cual busca mejorar la salud y bienestar de manera integral. El principal objetivo fue evaluar el efecto del programa de habilidades socioemocionales para disminuir la agresión en estudiantes de Huaycán 20224. Este estudio es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La muestra se conformo por 27 estudiantes para el grupo control y 27 para el grupo experimental. El programa constó de 10 sesiones con una frecuencia de dos veces por semana y duración de 90 minutos. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes CAPI – A. El análisis estadístico mediante la T de Student, mostro en el postest del grupo experimental un p=0.106 de para la dimensión agresividad premeditada con un tamaño del efecto medio y p=0.767 para la agresión impulsiva con un tamaño del efecto bajo. Se concluye que el efecto del programa es favorable, sin embargo posee limitación para el cumplimiento del objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).