Propuesta de conciliación de saldos contables entre los sistemas J.D.Edwards y Newplan, caso PETROPERU S.A.
Descripción del Articulo
El entorno empresarial actual, marcado por el acceso a la información y los avances tecnológicos, ha provocado cambios importantes en la forma de gestionar las empresas. Una de las necesidades empresariales más inmediatas, para adaptarse a los cambios permanentes y continuos del entorno, es obtener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129449 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Trabajadores Cobros indebidos Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El entorno empresarial actual, marcado por el acceso a la información y los avances tecnológicos, ha provocado cambios importantes en la forma de gestionar las empresas. Una de las necesidades empresariales más inmediatas, para adaptarse a los cambios permanentes y continuos del entorno, es obtener una mayor capacidad de respuesta. Las técnicas y sistemas contables de gestión cobran más importancia debido a su potencialidad de generar la información deseada. La presente investigación se realizó en la Empresa Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A., específicamente en la Unidad de Negocios de Operaciones Oleoducto ubicada en la ciudad de Piura, cuyo propósito consiste en determinar las causas que ocasionan las inconsistencias de saldos contables entre los sistemas J.D.EDWARDS y NEWPLAN, para ello fue necesario, describir las características de los sistemas informáticos que se emplean en el proceso contable y el proceso de planillas de remuneraciones, así como identificar los problemas que existen en el ingreso de la información, cuantificar los montos que representan las diferencias encontradas en las inconsistencias de los dos sistemas. Otro de los objetivos fundamentales de este trabajo, es el desarrollo y la implementación de un programa mecanizado, que permita obtener las diferencias de los saldos contables entre los dos sistemas mencionados. El presente proyecto se justificó debido a que las distorsiones encontradas entre estos sistemas, origina reclamos y malestar en los trabajadores, por cobros indebidos y para la empresa le implica una presentación de estados financieros no reales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).