Reducción de tiempos de Entrega en Logística de última milla en un almacén Cross Docking de una Empresa Retail, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo de investigación es cuantificar el impacto de una reducción en el tiempo de entrega logística de última milla de una empresa de retail en un almacén cross-docking en el año 2023. Ofrecer una solución mejorada mediante la introducción de horarios de recepción exten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística de última milla Tiempo de entrega Tiempo de preparación de pedidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo general de este trabajo de investigación es cuantificar el impacto de una reducción en el tiempo de entrega logística de última milla de una empresa de retail en un almacén cross-docking en el año 2023. Ofrecer una solución mejorada mediante la introducción de horarios de recepción extendidos, esto ayudará a reducir el tiempo de atención móvil y permitirá enviar el máximo de pedidos a cada provincia durante el horario comercial para reducir el tiempo de entrega mientras se utilizan cintas transportadoras automatizadas, ya que el índice de distribución actual del departamento es de 85 pedidos por operador. por hora, la distribución de 170 pedidos por hora se hará a través de esta automatización, es decir duplicar lo que hemos hecho hasta ahora, lo que ayudará a reducir el tiempo de preparación de pedidos y permitirá enviar el máximo de productos a cada provincia dentro de su horario para reducir el tiempo de entrega, por ejemplo, la implementación del envío de pedidos con una ruta fija es la razón más importante para poder reducir el tiempo de entrega. Identifique problemas utilizando métodos y herramientas como Gráficos de Ishikawa, Gráficos de Pareto, DAP (Gráficos de análisis de procesos), Matriz de probabilidad de impacto e identifique oportunidades de mejora, como carga tardía de números de lote, entrega tardía de unidades de ensamblaje, reclasificación de pedidos provinciales. Los métodos utilizados en el estudio utilizaron un enfoque cuantitativo, un nivel de análisis descriptivo y un diseño no experimental. Se utilizó como instrumento para recolectar datos y medir las predicciones de impacto una encuesta con una confiabilidad de 0.86 utilizando el alfa de Cronbach, luego se utilizó el valor pronosticado para obtener los resultados. El resultado resultante es 00:15:18, lo que representa una reducción del 23,00%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).