Exportación Completada — 

Informe de auditoría contable como prueba en el lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Informe de auditoría contable como prueba en el lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2016”; aborda la problemática del lavado de activos, delito muy común en la zona por la corrupción de funcionarios públicos y por el narcotráfico, por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Peña, Nelson Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría Contable
Investigación
Lavado de Activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Informe de auditoría contable como prueba en el lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2016”; aborda la problemática del lavado de activos, delito muy común en la zona por la corrupción de funcionarios públicos y por el narcotráfico, por lo que la investigación es de mucha importancia ya que la aplicación de la auditoría contable, permitirá fiscalizar, combatir, prevenir y minimizar el delito de lavado de activos, a través de la investigación que realiza el Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú y la Contraloría General de la República, la investigación se planteó como objetivo describir el informe de auditoría contable como prueba en el lavado de lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2016. En esta tesis de carácter descriptiva, se determinó una muestra por conveniencia compuesta por 40 profesionales de la Corte en estudio, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, a quienes, mediante la técnica de la encuesta, se le aplicó dos cuestionarios validados y confiables. Luego mediante el empleo del paquete estadístico para ciencias sociales, SPSS, se procesó la información, y se obtuvieron los resultados, los cuales se presentaron en tablas y gráficos para facilitar su interpretación. Los resultados obtenidos nos llevaron a las siguientes conclusiones: Se ha determinado que el informe de auditoría contable es una importante prueba en la investigación del delito de lavado de activos, que aporta a la decisión de los jueces en la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2016, el 92.5% de encuestados lo consideran pertinente como prueba. Se ha determinado asimismo que el procedimiento que asegura resultados en el informe de auditoría contable es considerado como pertinente por el 92.5% de los funcionarios encuestados. También ha quedado establecido que los movimientos financieros anómalos, el empleo de empresas de fachada y las operaciones fraudulentas, son consideradas en todas sus modalidades como de seguro conocimiento de los funcionarios encuestados, con un 85 % de seguridad, sobre todo en el empleo de terceros para las operaciones financieras fraudulentas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).