Mejora del sistema administrativo para un eficiente desempeño del personal de la empresa Inversiones Redsur EIRL

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el análisis de una empresa dedicada a la planificación y ejecución de proyectos, cuyo problema principal se da en su deficiencia organizacional que ha originado tiempos muertos, reprocesos y demás ineficiencias. En tal sentido, el objetivo de trabajo en proponer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Capcha, Rodney Alex, Jordan Redhead, Robert Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Desempeño laboral
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el análisis de una empresa dedicada a la planificación y ejecución de proyectos, cuyo problema principal se da en su deficiencia organizacional que ha originado tiempos muertos, reprocesos y demás ineficiencias. En tal sentido, el objetivo de trabajo en proponer una mejora en el sistema administrativo para aumentar la eficiencia de desempeño del personal, tomando como estudio a la empresa Inversiones RedSur EIRL. La investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada, secuencial y probatoria. El nivel de la investigación es correlacional, con investigación cuasi experimental. Para ello, se aplicó un estudio a una muestra de 40 trabajadores contemplando a jefes y personal técnico, usando la encuesta y verificación con coeficiente de Spearman. Los resultados que se obtuvieron mostraron una relación positiva ente el tipo de sistema administrativo que tiene la empresa y el impacto en el desempeño laboral, con coeficientes cercanos a 1 en la mayoría de los cálculos. Finalmente, se concluye que es necesario mejorar el sistema administrativo basado en las dimensiones de seguridad, eficiencia y celeridad de la información, para que, factores como el cumplimiento de metas y el desarrollo de competencias, sea positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).