Fundamento legal de la prisión por deudas con revocatoria de suspensión de la pena por incumplimiento de pago de reparación civil, Ventanilla-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el fundamento legal de la prisión por deudas al ordenarse la revocatoria de la suspensión de la ejecución de la pena por incumplimiento de pago de la reparación civil, establecida como regla de conducta en el ámbito jurisdiccional de Ventanilla,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Sebastián, Katerín Analí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión
Deudas
Revocatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el fundamento legal de la prisión por deudas al ordenarse la revocatoria de la suspensión de la ejecución de la pena por incumplimiento de pago de la reparación civil, establecida como regla de conducta en el ámbito jurisdiccional de Ventanilla, el año 2024. La metodología empleada fue cualitativa, se basó en el diseño fenomenológico – hermenéutico. Se realizaron entrevistas y se procesó la data con el soporte software ATLAS.ti. Entre los resultados, el estudio revela un enfoque crítico hacia la medida de revocación de la pena, destacando el impacto social y las repercusiones para los individuos y sus comunidades, lo que enriquece el debate sobre la justicia y efectividad de esta práctica legal. La prisión por deudas, revela que no se limita a un marco legal, sino que tiene repercusiones sociales significativas que afectan tanto a los individuos como a sus familias. Por ende, la revocatoria de la suspensión de la pena, del incumplimiento de la reparación civil, conlleva problemas como el hacinamiento y la estigmatización, y dificulta la reinserción laboral. Las experiencias de los afectados evidencian un descontento hacia el sistema legal y las dificultades económicas que enfrentan para cumplir con sus obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).