Estrés Laboral y Trabajo Remoto en tiempos de Covid-19 en una Empresa Manufacturera Ate-2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el trabajo remoto en tiempos de covid-19 en una empresa manufacturera del distrito de Ate en el año 2023, con un enfoque cuantitativo y con tipo y diseño de investigación básica de nivel descriptivo y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Murayari, Max Jonathan Ruben, Suarez Cruzado, Vitalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Teletrabajo
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el trabajo remoto en tiempos de covid-19 en una empresa manufacturera del distrito de Ate en el año 2023, con un enfoque cuantitativo y con tipo y diseño de investigación básica de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, con un alcance correlacional causal. Nuestra población fue de 56 personas y la muestra de de 36, se empleó el software estadístico SPSS V25, el cual nos ayudó a determinar la fiabilidad de nuestro instrumento mediante el Alfa de Cronbach con un 0.896 para estrés laboral y 0.928 para trabajo remoto teniendo un buen nivel aceptable, del mismo modo se utilizó el estadístico para deducir la relación entre las variables estrés laboral y trabajo remoto, con el coeficiente de correlación Spearman (Rho) el cual nos dio como resultado 0.909 y el sig. con el p-valor de 0.000 menor que el alfa, el cual indica fuerte relación inversa entre las dos variables. Los resultados de la prueba de Shapiro- Wilk (n<50) para cada variable y dimensión rechaza la hipótesis nula de normalidad (p<0.05). Esto sugiere que las distribuciones de las variables: estrés laboral, clima organizacional, influencia del líder, trabajo remoto, accesos a plataformas y aplicaciones en equipos informáticos, y capacitación, no siguen una distribución normal. Por lo tanto, el uso de técnicas estadísticas no paramétricas, como la correlación de Spearman, sería adecuado para analizar las relaciones entre estas variables, ya que Spearman no asume normalidad de los datos y es más robusto frente a distribuciones no normales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).