Análisis comparativo de la gestión en el presupuesto participativo de una municipalidad de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar comparativamente la gestión en el presupuesto participativo desde la experiencia de gestores y ciudadanos que involucra activamente a la población en la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos en una comunidad o localidad. En este proceso, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Salvatierra, Sergio Narciso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Gestores públicos
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar comparativamente la gestión en el presupuesto participativo desde la experiencia de gestores y ciudadanos que involucra activamente a la población en la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos en una comunidad o localidad. En este proceso, los ciudadanos tienen la oportunidad de proponer y priorizar proyectos que consideren más importantes para mejorar su calidad de vida y resolver necesidades locales, por lo tanto, la investigación se realizó utilizando un enfoque cualitativo no experimental y un diseño fenomenológico. Es decir que se analizaron las experiencias de forma individual y perspectivas de cuatro participantes, centrándose en la comprensión de los hechos tal como los vivieron y percepción de cada persona, se pudo concluir que es crucial contar con mecanismos de comunicación y participación ciudadana efectivos, los cuales priorizan proyectos viables y beneficiosos para cerrar brechas en la comunidad. La coordinación cercana entre la municipalidad y las organizaciones sociales, enfatiza en desarrollar planes operativos y reuniones de disertación para atender las necesidades de la comunidad de manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).