Mitigación de armónicos en una turbina eólica para mejorar la calidad de energía

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en dar una propuesta para la calidad de energía en una turbina eólica de La Libertad, diseñando y simulando un filtro híbrido que mitigue los niveles de THD. Se analizó una turbina específica que presentaba problemas con las tarjetas electrónicas y THD de corriente fuera de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Velasquez, Miler, Hernandez Rios, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
fuente de energía renovable
suministro de energía
filtro de armónicos
aerogenerador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en dar una propuesta para la calidad de energía en una turbina eólica de La Libertad, diseñando y simulando un filtro híbrido que mitigue los niveles de THD. Se analizó una turbina específica que presentaba problemas con las tarjetas electrónicas y THD de corriente fuera de los límites establecidos por el Estándar IEE 519-2022. El análisis se enfocó en los armónicos de orden 5 y 7, proponiendo un filtro híbrido que combina las ventajas de filtros pasivos. Usando Matlab Simulink, se simuló el filtro, demostrando su efectividad. Los resultados mostraron una mejora significativa en el nivel de THD, reduciendo el THD de voltaje de 15.53% a 1.81% y el THD de corriente de 15.67% a 2.42%. También se evaluó el desempeño del filtro híbrido frente a los filtros pasivo y activo, mostrando una ventaja significativa del primero. También se evaluó los costos estimados asociados para una posible implementación, centrándose en balancear la relación costo-beneficio, considerando los gastos implicados y los beneficios que traen. Se estimó que los gastos se recuperarían en 2 años y 4 meses. Estos hallazgos sugieren que la aplicación de este filtro es una estrategia viable para mejorar la calidad de energía, contribuyendo a un suministro eléctrico más sostenible y fiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).