Indicadores de producción del algodón en los principales valles de Piura a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio con China, 2008 - 2017

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es definir la Producción del algodón a partir de la firma del tratado de libre comercio con China, 2008-20017. Esta investigación es no experimental de tipo aplicada longitudinal, ya que se observó la producción, así como los indicadores en el tiempo mencionado; lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarache Vélez, Jimena Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Tratado de Libre Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es definir la Producción del algodón a partir de la firma del tratado de libre comercio con China, 2008-20017. Esta investigación es no experimental de tipo aplicada longitudinal, ya que se observó la producción, así como los indicadores en el tiempo mencionado; los datos empleados son de tipo ex post facto, por la razón que se recolectaron datos que anteriormente han sido mencionado en fuentes confiables del Ministerio de Agricultura y Riego. Por otro lado, se utilizará la variable Producción, la cuál será desdoblada en las dimensiones Volumen, Rendimiento y Área cosechada, que a su vez contienen los siguientes indicadores: Volumen de producción en toneladas, rendimiento por hectárea y número de hectáreas cosechadas. Se presentaron los datos a través de tablas y gráficos de líneas, en el cuál se observó las diferentes tendencias para el periodo seleccionado en consecuencia a los indicadores mencionados. Por último, se llegó a la conclusión que el futuro de la producción nacional ha mantenido una tendencia creciente para los valores respectivos, no obstante se obtuvo un periodo no menor a dos años que varió la tendencia creciente para los valores con relación a la exportación, por otro lado no existió tendencia para los valores del mercado nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).