Mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas del concreto con sustitución parcial de cenizas de tallo de avena para pavimentos rígidos, Ahuac-2023

Descripción del Articulo

Con el interés de encontrar alternativas sustentables en la industria de la construcción, ha impulsado la reutilización eficiente de recursos como las cenizas volantes de diferentes materiales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la adición de la ceniza de tallo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Socualaya, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de tallo de avena
Concreto
Resistencia a compresión
Resistencia a la abrasión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con el interés de encontrar alternativas sustentables en la industria de la construcción, ha impulsado la reutilización eficiente de recursos como las cenizas volantes de diferentes materiales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la adición de la ceniza de tallo de avena en la mejora de la resistencia del hormigón, la cantidad de muestras analizadas fue de 4 por cada porcentaje de ceniza y por cada edad de ensayo, haciendo un total de 48 probetas variando los porcentajes de adición de CTA en 5 %, 7 % y 9 %. Se analizaron propiedades físicas como la trabajabilidad y mecánicas como resistencia a compresión, flexión, tracción y abrasión del concreto. Los resultados de los ensayos determinaron que la muestra con adición de 7% de CTA mejoro significativamente la resistencia a compresión, flexión, y tracción a los 28 días, y con respecto a la abrasión, la adición de 7% y 9% influye disminuyendo significativamente el % de desgaste mejorando así la resistencia a la abrasión de un concreto patrón. Estos resultados pueden explicarse en parte por la composición química. Por lo tanto, el porcentaje de adición debe optimizarse para equilibrar el rendimiento sin comprometer otras propiedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).