Aplicación de la metodología 5S en el proceso de uva de mesa para mejorar la productividad en la empresa ECOSAC

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Aplicación de la metodología 5S en el proceso de uva de mesa para mejorar la productividad en la empresa ECOSAC" se enfocó en implementar la metodología 5S para optimizar la productividad. Los objetivos específicos incluyeron un diagnóstico inicial, la identificación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Alvarez del Villar, Josue Guillermo, Torres Alcantara, Antuaneth Fiorela Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada "Aplicación de la metodología 5S en el proceso de uva de mesa para mejorar la productividad en la empresa ECOSAC" se enfocó en implementar la metodología 5S para optimizar la productividad. Los objetivos específicos incluyeron un diagnóstico inicial, la identificación del índice COLPA, la aplicación de las 5S en áreas críticas, y la evaluación de los resultados. Se utilizaron herramientas como auditorías COLPA, hojas de registro y formatos de aplicación de las 5S para analizar y mejorar las áreas de trabajo. Se identificaron desafíos significativos, como áreas desorganizadas y riesgos laborales, señalando la necesidad de intervención. La implementación de las 5S llevó a un aumento del índice COLPA al 63%, una reducción del 21% en los tiempos de producción, y un incremento del 21% en la productividad. La prueba de Wilcoxon validó este impacto positivo en la productividad. Además, se observó un aumento en los beneficios entre el 22% y el 29% según el tipo de uva. Estos resultados destacan la eficacia de las 5S en la mejora operativa y económica de ECOSAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).