Los comprobantes electrónicos y la cultura tributaria en el mercado Santa Barbara de la ciudad de Juliaca, 2022

Descripción del Articulo

La presente indagación “Los comprobantes electrónicos y la cultura tributaria en el mercado Santa Barbara de la ciudad de Juliaca, 2022”, se planteó por objetivo de determinar la relación entre los comprobantes electrónicos y la cultura tributaria en el mercado Santa Barbara de la ciudad de Juliaca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Montesinos, Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet en la administración pública
Impuestos
Administración tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente indagación “Los comprobantes electrónicos y la cultura tributaria en el mercado Santa Barbara de la ciudad de Juliaca, 2022”, se planteó por objetivo de determinar la relación entre los comprobantes electrónicos y la cultura tributaria en el mercado Santa Barbara de la ciudad de Juliaca, 2022. La metodología empleada corresponde al tipo aplicada con diseño no experimental, de aplicación transversal, conteniendo un enfoque cuantitativo. Se utilizó el método no probabilístico por conveniencia y la muestra quedó compuesta por 30 comerciantes del mercado en mención. La técnica e instrumentos empleados fueron la encuesta y el cuestionario, que midieron las variables comprobantes electrónicos y cultura tributaria, cumplieron con los criterios de validez por jueces expertos y confiabilidad con valores de 0,837 y 0,907. En los hallazgos, se evidenció que existiría una relación significativa entre comprobantes electrónicos y educación tributaria (r = 0,656). Para terminar, se concluyó que, las variables comprobantes electrónicos y cultura tributaria están relacionadas significativamente (r = 0,778), siendo una alta y positiva correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).