Social media marketing y las ventas de productos cárnicos en el supermercado Tottus, Lurigancho-Chosica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación estableció la relación entre social media marketing y las ventas de productos cárnicos en el supermercado Tottus, LuriganchoChosica. Sustentado con los teóricos principales Rouse (2013) para la variable social media marketing y sus respectivas dimensiones, y García (201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Natividad, Elizabeth Anggie, Villegas Sanchez, William Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social media marketing
Productos cárnicos
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación estableció la relación entre social media marketing y las ventas de productos cárnicos en el supermercado Tottus, LuriganchoChosica. Sustentado con los teóricos principales Rouse (2013) para la variable social media marketing y sus respectivas dimensiones, y García (2011) para la variable ventas y sus respetivas dimensiones. El desarrollo del estudio fue el método científico, la metodología fue tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel correlacional, el censo fue de 50 clientes frecuentes, también para la recolección de datos se usaron dos cuestionarios de google formulario, conformados por 30 preguntas por variable, con una escala de Likert, los que fueron validados por el juicio de expertos de la universidad César vallejo, esta información fue procesada por el software estadístico SPSS versión 24, con un Alfa de Cronbach= 0.964 para la variable social media marketing y 0.921 para la variable ventas. Por último, se realizó la prueba de hipótesis, por medio del estadígrafo R de Pearson con una correlación bilateral entre las variables es de 0.732, se colige que existe correlación fuerte. Y el Sig. = 0.000. Permite inferir que, si existe relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).