Exportación Completada — 

Análisis jurídico de la unión de hecho como causal de impedimento matrimonial

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar so constituye la convivencia o unión de hecho causal de impedimento absoluto o relativo para contraer matrimonio con un tercero. De igual manera dicha investigación busca proteger a aquellas relaciones que todavía no han tenido la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Rivera, Edgardo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Matrimonio
Impedimento matrimonial
Divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar so constituye la convivencia o unión de hecho causal de impedimento absoluto o relativo para contraer matrimonio con un tercero. De igual manera dicha investigación busca proteger a aquellas relaciones que todavía no han tenido la oportunidad de formalizar su relación como es el matrimonio, cuidando sus derechos personales y patrimoniales que hayan adquirido durante su relación. La convivencia, concubinato o unión de hecho al ser un impedimento para contraer matrimonio, primero tendrían que desligarse jurídicamente de la primera para luego comenzar otra y los más beneficiados serían los hijos producto de esta relación concubinaria, sin dejar de mencionar que muchas mujeres sufren las consecuencias producto de esta falta de protección jurídica, también hay casos hoy en día de hombres que tienen que sufrir dichas consecuencias pero es un número menor ya que la que queda al cuidado de los hjos muchas veces es la mujer. El tipo de estudio de esta investigación corresponde al enfoque cualitativo de tipo básica, pura o fundamental, sobre la población de estudio de este trabajo de investigación está conformada por especialistas que conocen el derecho de familia quienes fueron entrevistados adecuadamente. Por otro lado la técnica que se utilizó para la recolección de datos es la entrevista que se realizó a dichos especialistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).