Desarrollo de alianzas estratégicas en el marco de la exportación de empresas en Piura, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue analizar el impacto de las alianzas estratégicas en el desarrollo de la exportación en las empresas de Piura durante el año 2024. Una investigación de tipo básica, con un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, con una muestra de 5 empresas de la región...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alianzas estratégicas Exportación Formación Desarrollo de alianzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue analizar el impacto de las alianzas estratégicas en el desarrollo de la exportación en las empresas de Piura durante el año 2024. Una investigación de tipo básica, con un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, con una muestra de 5 empresas de la región de Piura. Se concluye que el cumplimiento normativo y las alianzas estratégicas son clave para la competitividad internacional, fortaleciendo calidad, trazabilidad y sostenibilidad mediante auditorías y certificaciones. Herramientas como inteligencia de negocios y marketing digital amplían la presencia global, mientras que la gestión proactiva de riesgos asegura continuidad y rentabilidad. Las alianzas estratégicas optimizan recursos, reducen riesgos y mejoran la competitividad con estrategias adaptativas y métricas como aumento de ventas y reducción de costos, garantizando sostenibilidad y confianza en mercados exigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).