Estrategias de marketing y exportación de quinua de las empresas de la región Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar qué relación existe entre las Estrategias de Marketing y la exportación de quinua de las empresas de la región Ayacucho, 2019. El estudio de la investigación según el tipo fue aplicada; el nivel correlacional y según la temporalidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81985 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81985 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias de marketing Satisfacción del cliente Exportación de quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar qué relación existe entre las Estrategias de Marketing y la exportación de quinua de las empresas de la región Ayacucho, 2019. El estudio de la investigación según el tipo fue aplicada; el nivel correlacional y según la temporalidad fue transversal; mediante un diseño no experimental, ya que no existió manipulación deliberada de las variables. La técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta para los gerentes/supervisores de las empresas de exportación de la Región Ayacucho. Se utilizó la escala de Likert en 5 niveles como opciones de repuesta. El instrumento fue validado por tres docentes que determinaron su suficiencia y aplicabilidad; y se sometió a una prueba de confiabilidad utilizando el alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de (0.96) lo que validó su uso. Se concluyó que existe una alta correlación entre la variable estrategias de marketing y exportación, determinada por el rho de Spearman en ρ= 0,754 frente al grado de significación estadística p=0,000 < 0,05 aceptando la hipótesis general y afianzando el objetivo principal de la investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            