Biosorción de plomo y cadmio con la tusa de maíz (Zea mays. l.), en las aguas del Río Rímac- zona de Corcona, Huarochirí
Descripción del Articulo
La biosorción de Pb y Cd empleando materiales orgánicos resulta ser un tratamiento muy accesible y afectuoso, ya que cada material biosorbente se puede conseguir fácilmente y además poseen propiedades capaces de absorber iones metálicos. En esta investigación, se estudió la biosorción como proceso p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biosorción Tuza de maíz Tamaño de partícula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La biosorción de Pb y Cd empleando materiales orgánicos resulta ser un tratamiento muy accesible y afectuoso, ya que cada material biosorbente se puede conseguir fácilmente y además poseen propiedades capaces de absorber iones metálicos. En esta investigación, se estudió la biosorción como proceso para la remoción de las concentraciones del Pb y Cd en las aguas del río Rímac utilizando la tusa de maíz. Estos metales son provenientes de la presencia de los relaves mineros de la Zona de Tamboraque, y el arrojamiento de desechos en los ríos por parte de la población. Se realizó un estudio para la determinación del tamaño óptimo de la tusa de maíz en un tiempo de contacto de 12, 24, 36 y 48 horas, con el fin de demostrar la capacidad de remoción de la biosorción de la tusa de maíz. Los resultados a condiciones de tamaño de partícula de la tusa de maíz la más óptima fue la malla +1.00 mm, dando valores de concentración de ambos metales por debajo de los estándares calidad ambiental (ECA). Logrando una remoción de 60.33% en un tiempo de contacto de 36 horas para Pb y 75 % en Cd, en un tiempo de contacto de 12 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).