La infografía como estrategia para mejorar la comprensión de la información periodística en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nueva Esperanza” 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue evaluar el nivel de comprensión de información periodística de los estudiantes. Por ello, el principal objetivo es determinar si la infografía mejora la comprensión de la información periodística de las diferentes secciones del diario La República en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kahan Ocas, Hilda Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información periodística
infografía
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue evaluar el nivel de comprensión de información periodística de los estudiantes. Por ello, el principal objetivo es determinar si la infografía mejora la comprensión de la información periodística de las diferentes secciones del diario La República en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Nueva Esperanza”. Por otro lado, se trabajó con una población de 48 estudiantes de la carrera profesional Computación e Informática del II Ciclo del Instituto de Educación Tecnológico Público “Nueva Esperanza”, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico - aleatorio simple. Además, a esta investigación se le aplicó un diseño de tipo experimento puro, con un alcance explicativo. También se utilizaron técnicas de recolección de datos como la encuesta y la observación, teniendo como instrumentos al cuestionario y rúbrica de evaluación; que se aplicaron a los estudiantes dentro de sus aulas. Por otro lado, los resultados permitieron explicar las interrogantes hechas durante la investigación, por lo cual arrojó en ambos grupos en la Preprueba un gran porcentaje en la categoría de comprensión regular y comprensión baja. Por último, las estrategias de las infografías periodísticas aplicadas están realizadas en base a cada tema y el tipo de infografía que más le conviene; por esta razón, servirán para mejorar la comprensión periodística en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).