Gestión de inventario para la mejora de abastecimiento en el área de insumos de la empresa MAQUINORTE S.A.C Chimbote - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de inventario para mejorar el abastecimiento en el área de insumos de la empresa MAQUINORTE SAC. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se determinó que e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento Almacén Gestión de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de inventario para mejorar el abastecimiento en el área de insumos de la empresa MAQUINORTE SAC. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se determinó que el 45.8% de los lineamientos considerados dentro de la gestión de inventarios, y que el motivo de ello, son por cinco causas principales que generan el problema; a su vez, se halló que el nivel de abastecimiento inicial fue de 58.1% de la empresa; para ello, se aplicó la gestión de inventarios dentro del área de almacén de la empresa donde se estableció un flujograma de inventario, a su vez, se identificó que solo fueron aprobados FACTROMEX, GRUPO RONMAR y BALLESTEROS MANUFACTURY; también, se determinó que en total son 11 materiales los principales que mayormente rotan dentro del área de almacén y finalmente, se aplicó la cantidad óptima de pedido, donde se ahorró un total de S/. 3,204.95 soles. Como conclusión se halló que el nivel de abastecimiento del área de almacén después de la implementación de la gestión de inventarios fue de 89.3%, y el aumento del mismo fue de un total de 31.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).