Sistema de control biométrico para la gestión de accesos de empleados de un hospital Moyobamba, 2023
Descripción del Articulo
En este estudio de investigación se determinó, cómo el sistema de control biométrico incide en la gestión de accesos de empleados del Hospital MINSA – Moyobamba. Dicha investigación por su objetivo se clasificó como explicativa, adoptando un enfoque de naturaleza aplicada, y un diseño preexperimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de accesos Sistema de control biométrico Biometría Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En este estudio de investigación se determinó, cómo el sistema de control biométrico incide en la gestión de accesos de empleados del Hospital MINSA – Moyobamba. Dicha investigación por su objetivo se clasificó como explicativa, adoptando un enfoque de naturaleza aplicada, y un diseño preexperimental. La población estuvo conformada por un total de 14 trabajadores, de los cuales 5 trabajadores pertenecen al área de Recursos Humanos y 9 trabajadores al área de TI. La muestra es censal; se utilizaron dos instrumentos: ficha de observación y un cuestionario. Como resultados, se obtuvo un sig. de 0.001 el cual es inferior a 0.05, esto permite con un nivel de confianza del 95% afirmar que el sistema de control biométrico ejerce una incidencia positiva y significativa en la gestión de accesos de empleados de un Hospital Moyobamba, 2023. En el capítulo I se redacta la introducción, posteriormente se aborda el marco teórico en el capítulo II, luego se plantea la metodología en el capítulo III, en el capítulo IV se muestran los resultados, después se lleva a cabo la discusión de los resultados en el capítulo V y finalmente en el capítulo VI se redacta las conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).