Aplicación de un modelo de inventario usando simulación para disminuir los costos de inventario del Laboratorio Clínico Alpaca-2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo disminuir los costos de inventario del Laboratorio Clínico Alpaca E.I.R.L, aplicando un modelo de inventario usando simulación; para ello se realizó un análisis de gestión y costos de inventarios a 59 artículos del almacén clasificados bajo el método ABC,se prono...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25239 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo de inventario de revisión periódica simulación costos de inventarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo disminuir los costos de inventario del Laboratorio Clínico Alpaca E.I.R.L, aplicando un modelo de inventario usando simulación; para ello se realizó un análisis de gestión y costos de inventarios a 59 artículos del almacén clasificados bajo el método ABC,se pronosticó la demanda de los artículos del sector A mediante simulación, para luego aplicar el modelo de inventario de revisión periódica con demanda incierta. Se calcularon los costos luego de la aplicación del modelo y extrapolándolos para equiparar las demandas al comparar ambos periodos.La aplicación de un modelo de inventarios permitió disminuir los costos en un 3.62%, significando un ahorro anual de S/. 17 987,72. La reducción fue corroborada estadísticamente con la prueba de Wilcoxon obteniendo un valor de significancia de 0.00048, lo cual permitió aprobar la hipótesis que indica que la aplicación de un modelo de inventarios de revisión periódica con demanda incierta, disminuye los costos de inventario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).