Efectos de la ansiedad sobre el logro de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de Qayarpachi, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general conocer los efectos de la ansiedad sobre el logro de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de Qayarpachi; bajo una investigación básica de aspecto correlacional causal y una población conformada por 54 estudiantes del nivel sec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad en las matemáticas Matemáticas - Estudios y enseñanza (secundaria) Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general conocer los efectos de la ansiedad sobre el logro de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de Qayarpachi; bajo una investigación básica de aspecto correlacional causal y una población conformada por 54 estudiantes del nivel secundario y como muestra de estudio se tuvo a 21 estudiantes del 1er y 2do grado; la técnica de recojo de datos se realizó mediante una encuesta con el instrumento de escala de ansiedad hacia las matemáticas adaptada por Dorinda Mato Vásquez (2006), el cual nos sirvió para medir el nivel de ansiedad y en cuanto el recojo de información para medir el nivel de logro de las competencias se usó el informe de logros de competencias de los estudiantes emitido por la institución educativa. Los resultados obtenidos nos indican que la relación entre las dos variables es casi nula, mostrándonos una relación inversa muy baja entre la ansiedad y las competencias matemáticas; por lo que se considera que los efectos de ansiedad no generan efectos significativos en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes; desestimando de esa manera la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).