Calidad de vida y funcionamiento familiar del cuidador de pacientes con Alzheimer en la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (APEAD) – Surco 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga la relación entre las condiciones de bienestar y el funcionamiento familiar del cuidador del paciente de Alzheimer en la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (APEAD) entre los meses de mayo y junio de 2012 en Surco. El estudio de nivel correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Marin, Carmela Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42468
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida
Alzheimer (Enfermedad) - Pacientes - Cuidado
Alzheimer (Enfermedad) - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio investiga la relación entre las condiciones de bienestar y el funcionamiento familiar del cuidador del paciente de Alzheimer en la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (APEAD) entre los meses de mayo y junio de 2012 en Surco. El estudio de nivel correlacional y de corte transversal; no experimental, la muestra fue toda la población de 125 cuidadores registrados en APEAD. Se recogió información mediante dos cuestionarios. Los resultados identificaron un perfil del cuidador del paciente del mal de Alzheimer. Este identifica a dicho actor como de sexo femenino en un 68% (85), solteros (as) 55% (69) y el 50% con una edad entre 21 y 40 años (63). Respecto de los niveles de calidad de vida, el 74% presenta una calidad de vida regular (93), el 24% una calidad de vida buena (30), mientras solo el 1,6% manifiesta un nivel de calidad malo. Asimismo, la mayoría de los integrantes de la muestra estudiada expresan una regular calidad de vida en las dimensiones física 64,8% (81), social 56% (70) y medio ambiente 68% (85). El 53.6% muestra calidad de vida buena en la dimensión psicológica (67). Respecto del ambiente familiar, la mayoría, 70,4% (88) de los cuidadores de pacientes con Alzheimer pertenece a familias normofuncionales; el 28% (35) tiene familias con disfuncionalidad leve y un mínimo porcentaje restante con disfuncionalidad grave. A partir de los datos obtenidos, la correlación revela una relación positiva de 0.831, lo cual indica que mientras mayor sea el nivel de funcionamiento familiar se incrementará la calidad de vida del cuidador. Se concluyó que la calidad de vida y funcionamiento familiar se encuentran relacionados, el nivel de bienestar descrito como regular corresponde a familia normofuncional de los encargados del cuidado, lo cual se asemeja a diversos estudios encontrados a nivel internacional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).