Aprendizaje basado en problemas y su incidencia en el aprendizaje colaborativo de la asignatura Algoritmos en estudiantes Universitarios. Lima, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue conocer la correlación del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios para la asignatura de algoritmos, Lima, 2023. En detalle al método de trabajo se empleó un diseño no experimental y descriptivo, mediante el enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121193 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Problemas Aprendizaje Algoritmos Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer la correlación del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios para la asignatura de algoritmos, Lima, 2023. En detalle al método de trabajo se empleó un diseño no experimental y descriptivo, mediante el enfoque cuantitativo, tomando como referencia a las dificultades del aprendizaje y la productividad académica de los que estudian la asignatura algoritmos. En el estudio se aplicó a 100 universitarios, determinándose múltiples cuestionarios que fueron rigurosamente validados por expertos, además la confiabilidad se analizó por Alpha de Cronbach (0.8099) resultando ser aceptable para ejecutar en el proyecto y permitir evaluar las variables del estudio. Por ello, se observó el informe de ajuste donde el valor de significancia es p-valor = 0.004 menor al margen de error α=0.05, es decir, existe incidencia significativa del ABP (Compresión del problema, Adquisición del aprendizaje, Solución del problema, Retroalimentación de conocimientos) en el AC (Interdependencia positiva, Responsabilidad individual y de equipo, Interacción estimuladora, Gestión interna de equipo), debido a que este método activo beneficia al desarrollo de habilidades y capacidades complementarias para el progreso de la sociedad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).