Educación pública en Lima Metropolitana en tiempos de pandemia: problemas y desafíos, 2020-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los problemas y desafíos que la pandemia del Covid-19, ocasionó a los directivos y docentes de Lima Metropolitana entre los años 2020-2022. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. Se ha contado con la part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Flores, Segundo Santiago
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117669
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación virtual
Pandemia
Tecnologías de la información
Comunicación
Impactos psicológicos
Escuelas cerradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar los problemas y desafíos que la pandemia del Covid-19, ocasionó a los directivos y docentes de Lima Metropolitana entre los años 2020-2022. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. Se ha contado con la participación de 4 directivos, 4 docentes y una especialista usándose las entrevistas, como instrumentos de recolección de información. Este instrumento paso por la revisión de dos expertos que confirmaron su validez. Se ha obtenido como resultados que los principales problemas y desafíos de los directivos y docentes entrevistados han sido la baja conectividad y la poca preparación en el uso de las TIC cuando se dio el cambio de la educación presencial a la educación virtual, adicionalmente, se identificó que el ausentismo de los estudiantes y que muchos de ellos no se conectaran a las clases fueron otros problemas y desafíos que enfrentar. Finalmente, los entrevistados han identificado diversos efectos socioemocionales en ellos y en sus estudiantes por el cambio a la educación virtual. Se identifican logros en el desarrollo de competencias digitales docentes, pero se reconoce que debe haber mayor apoyo para no perder lo aprendido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).