Tratamiento procesal de la violencia contra el varón, en el marco de la igualdad de género: Fiscalía de Yauyos, 2024
Descripción del Articulo
La tesis revela que la violencia intrafamiliar en Yauyos sigue abordándose casi exclusivamente desde la óptica femenina, dejando desprotegido al varón. Mediante un enfoque cualitativo con teoría fundamentada, se entrevistó a ocho operadores jurídicos y se analizaron normativa, doctrina y derecho com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Familia Igualdad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis revela que la violencia intrafamiliar en Yauyos sigue abordándose casi exclusivamente desde la óptica femenina, dejando desprotegido al varón. Mediante un enfoque cualitativo con teoría fundamentada, se entrevistó a ocho operadores jurídicos y se analizaron normativa, doctrina y derecho comparado. Se constató un “vacío legal”: seis entrevistados coinciden en que la Ley 30364 prioriza a la mujer y que la jurisprudencia, pese a invocar igualdad, carece de protocolos para hombres víctimas. La literatura académica y los marcos de Argentina, México, España y Reino Unido repiten este sesgo, lo que llevó a calificar su aporte como “No promueve”. Se concluye que el modelo jurídico-procesal vigente contraviene los principios de igualdad y no discriminación. La tesis propone: 1) reformar la Ley 30364 para reconocer expresamente al varón como sujeto protegido, 2) campañas de sensibilización, 3) capacitaciones obligatorias para fiscales y jueces, y 4) un observatorio de derecho comparado que incorpore buenas prácticas internacionales. Así, el estudio visibiliza un problema ignorado y sienta bases para una tutela equitativa de todas las víctimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).