Aspectos socioambientales y la percepción de los pobladores en la gestión de los residuos sólidos en San José, distrito de Arequipa

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en examinar cómo los factores socioambientales influyen en la percepción de los habitantes acerca de la gestión de residuos sólidos en San José, distrito de Arequipa, durante el año 2023. Esto es crucial dado el manejo ineficaz observado de los residuos sólidos municipales, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Alejandro, George, Oquendo Huanca, Oscar Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos socioambientales
Residuos sólidos
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio se centró en examinar cómo los factores socioambientales influyen en la percepción de los habitantes acerca de la gestión de residuos sólidos en San José, distrito de Arequipa, durante el año 2023. Esto es crucial dado el manejo ineficaz observado de los residuos sólidos municipales, que se atribuye a la falta de conocimiento sobre las técnicas de segregación en origen y la responsabilidad hacia los vecinos cuando acumulan sus desechos para la recolección, ignorando la preservación de los espacios públicos. Los residuos domiciliarios son un problema principal debido a que los residentes se centran solo en eliminar sus desechos, desatendiendo el destino final de estos y las implicancias para el medio ambiente, sus componentes y la salud pública. Se adoptó un enfoque descriptivo en la metodología de investigación, lo que facilitó la verificación de los factores socioambientales que afectan la gestión de los residuos en San José, siendo además un estudio no experimental que describió la situación como se presenta actualmente. Entre los hallazgos significativos, destaca que la mayoría de los encuestados expresaron insatisfacción con el servicio de recolección de residuos proporcionado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, indicando que este servicio se presta esporádicamente (62%). Con respecto a la participación en campañas de limpieza, solo el 21% de los encuestados participa activamente, mientras que el 29% nunca toma parte en estas iniciativas. Además, en cuanto al fomento de actitudes para la conservación del río, el 53% de los participantes indicó que colaboran ocasionalmente en el cuidado del mismo, mientras que el 29% nunca adopta actitudes proactivas hacia la conservación del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).