Programa pedagogía de la ternura en el desarrollo cognitivo de la asignatura de filosofía y lógica en los estudiantes de una universidad, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de influencia de la Pedagogía de la Ternura en el Desarrollo Cognitivo de la Asignatura de Filosofía y Lógica en los Estudiantes de la Universidad Seminario Bíblico Andino, Lima, 2017. La investigación se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Rebaza, Carlos Efrén
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cognitivo
Estudiantes universitarios
Orientación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de influencia de la Pedagogía de la Ternura en el Desarrollo Cognitivo de la Asignatura de Filosofía y Lógica en los Estudiantes de la Universidad Seminario Bíblico Andino, Lima, 2017. La investigación se realizó con una población de 60 estudiantes de la universidad. El tipo de estudio fue experimental y el diseño de investigación fue el cuasi experimental, se utilizó el tipo de muestreo probabilístico lo cual se obtuvo en forma aleatoria simple. La muestra fue de 60 estudiantes de los cuales 30 conformaron el grupo experimental y los otros 30 conformaron el grupo control correspondiente, a quienes se les aplicó como instrumento de medición técnica un test que permita; evaluar y determinar los niveles de desarrollo cognitivo en sus tres dimensiones: epistemológica, cosmológica y ontogenética. Se demostró que el Programa Pedagogía de la Ternura es altamente eficaz para mejorar el Desarrollo Cognitivo de los estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad “Seminario Bíblico Andino” Lima 2017, lo cual se ha evidenciado en los resultados comparativos entre el post test y el pre test del grupo experimental y contrastado a través de la prueba t de Diferencias emparejadas obteniendo un p=0,01, así como en la contrastación del grupo experimental y grupo control en el post test a través de la prueba t para la igualdad de medias en la que también se obtuvo un p=0,01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).