Procedimiento administrativo sancionador y desempeño laboral en una municipalidad distrital de Bagua, región de Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación inició con el objetivo general determinar la relación entre el procedimiento administrativo sancionador y desempeño laboral de una Municipalidad Distrital de Imaza; la metodología fue de enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo y de diseño no experimental -c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento administrativo Desempeño laboral Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación inició con el objetivo general determinar la relación entre el procedimiento administrativo sancionador y desempeño laboral de una Municipalidad Distrital de Imaza; la metodología fue de enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo y de diseño no experimental -correlacional. La población se conformó por 35 colaboradores. La técnica fue la encuesta, los instrumentos dos cuestionarios en escala Likert; se tuvo por resultado que, el nivel de eficiencia de los procedimientos sancionadores que manifestaron los trabajadores encuestados, lo clasificaron en un nivel regular con 70%, por otra parte, el 13% de los encuestados lo clasificaron en un nivel ineficiente y el 16,67% lo catalogaron en un nivel eficiente; por otro lado, se tuvo que el desempeño fue regular con un 66,67%, por otra parte, un 16,67% de los encuestados lo clasifican con un nivel ineficiente, y el 16,67% manifiestan que el desempeño del servidor público es eficiente en la entidad. Concluyendo que, existe relación entre los procedimientos administrativos sancionadores y desempeño del servidor público, debido a que se manifiesta una significancia bilateral del 0,000. Asimismo, se tiene en consideración la existencia de un Rho del 0,331 en donde se le manifiesta como una correlación positiva baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).