Estrategia de Implementación del Presupuesto Participativo para efectivizar la asignación de Inversiones en los Centros Poblados del Distrito de la Municipalidad de Jaén - 2018

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo describir una estrategia de implementación del presupuesto participativo para efectivizar la asignación de inversiones en los Centros Poblados del Distrito de la Municipalidad de Jaén – 2018, el estudio se realiza por la falta de claridad en la política económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Herrera, Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de implementación del presupuesto participativo y asignación de inversiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo describir una estrategia de implementación del presupuesto participativo para efectivizar la asignación de inversiones en los Centros Poblados del Distrito de la Municipalidad de Jaén – 2018, el estudio se realiza por la falta de claridad en la política económica para la inversión y distribución del capital en obras de auténtica necesidad pública. El estudio es de tipo descriptivo propositivo y su diseño no experimental, la muestra de estudio lo constituyeron 29 agentes participantes de los centros poblados de Jaén, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar la asignación de inversiones. El análisis y la comprensión de los resultados se hizo utilizando los métodos de análisis, síntesis, inductivo y deductivo; el cuestionario fue validada por juicio de expertos; y estadísticamente, por la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach, de modo que cumplió con los criterios de cientificidad que requiere la investigación. El análisis cuantitativo a los resultados se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo apoyados del programa estadístico SPSS, dando así resultados fidedignos. La investigación arriba a las siguientes conclusiones: El nivel de asignación de inversiones en la dimensión salud, es bajo 69,0%; en la dimensión educación es muy bajo equivalente al 41,0%; en la seguridad, es muy bajo equivalente al 41,0% y bajo 37,9%; en la dimensión promoción del desarrollo económico, es bajo equivalente al 65,5%; en la protección del medio ambiente, es muy bajo 44,8% y bajo 34,5%; y el nivel de asignación de inversiones, es bajo equivalente 75,9%; resultados que indican la necesidad de asignar inversiones para la salud, educación, seguridad, promoción del desarrollo económico y para protección del medio ambiente..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).