Mejoramiento del diseño geométrico vía nacional tramo empalme PE-S3(CU1257) a empalme PE-S3(CU1193), provincias Cusco y Anta, departamento Cusco 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se sustenta en el diagnóstico que realizamos sobre la Vía Nacional Cusco – Abancay (Tramo Poroy – Pucyura). Esta importante vía ubicada dentro de la ciudad del Cusco presenta una compleja problemática vial que se sintetiza en los siguientes puntos: diseño geométrico ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moscoso Villalba, Mauricio Martin, Warthon Grajeda, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Sistema urbano
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se sustenta en el diagnóstico que realizamos sobre la Vía Nacional Cusco – Abancay (Tramo Poroy – Pucyura). Esta importante vía ubicada dentro de la ciudad del Cusco presenta una compleja problemática vial que se sintetiza en los siguientes puntos: diseño geométrico antiguo y desfasado, evolución del parque automotor a la actualidad, aumento anual progresivo del IMDA y demás inconvenientes analizados en el presente documento. Una vez realizado el diagnóstico planteamos un rediseño geométrico para el segmento de la Vía Nacional Cusco – Abancay Tramo Empalme PE-S3 (CU1257) a Empalme PE-S3 (CU1193) por el que procedimos a realizar el Mapeo Cartográfico de los 11.60 km de vía con la finalidad de analizar los componentes geométricos de la vía; seguidamente se trabajó el análisis de mecánica de suelos con la ejecución de 03 calicatas para obtener las características físico – químicas y mecánicas de la superficie, la composición estratigráfica y el CBR; a continuación se efectuó el Estudio Hidrológico y de Drenaje para obtener eficacia en la implementación y funcionamiento de las obras de arte del proyecto; posteriormente se realizó el Estudio de Tráfico con el que se logró conocer el conteo y aforo vehicular además del cálculo del IMDA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).