Nivel de conocimiento y práctica de lavado de manos clínico en el profesional de enfemería del servicio de Medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Comas

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo de corte transversal, con abordaje cuantitativo para describir los conocimientos y práctica de lavado de manos clínico en el profesional de enfermería del servicio de medicina del hospital Nacional Sergio E. Bernales-Comas. Se utilizó el instrumento del cuestionario que fue elabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Sauñe, Luz Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117881
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conocimiento
Práctica
Lavado de manos clínico
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo de corte transversal, con abordaje cuantitativo para describir los conocimientos y práctica de lavado de manos clínico en el profesional de enfermería del servicio de medicina del hospital Nacional Sergio E. Bernales-Comas. Se utilizó el instrumento del cuestionario que fue elaborado para la recolección de información con 17 ítems, lo que mide la variable a estudiar, midiendo los conocimientos que el profesional de enfermería tiene sobre lavado de manos clínico, también se empleó la lista de cotejo conformada por los 11 pasos de una buena técnica de lavado de manos; para su a aplicación a las 15 personas que conformaron la muestra, se empleo la técnica de la entrevista personal y la observación en cuales los resultados fueron procesados haciendo uso de la estadística descriptiva. Los resultados indicaron que el profesional de enfermería del servicio de medicina en cuanto al nivel de conocimientos de lavado de manos clínico el 53.3% (8) tiene un conocimiento medio, el 33.3% (5) tiene un conocimiento bueno, y el 13.4% (2) poseen un conocimiento bajo, También se describe la práctica de lavado de manos clínico el 66.7% (10) tiene una práctica adecuada, mientras el 33.3% (5) tiene una práctica inadecuada, ya que a través de la asepsia se eliminan de inmediato los microorganismos de tal forma que no transmitan infecciones. En la correlación de variables nos indica que existe una relación positiva fuerte y altamente significativa entre conocimiento y prácticas (r = 0.816, p< 0.01). Esto quiere decir que cuanto mayor es el nivel de conocimiento mayor son las prácticas de lavado de manos clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).