Actitud y prácticas de lavado de manos Clínico del profesional de Enfermería que labora en el Hospital San Jóse - Chincha junio 2016

Descripción del Articulo

Una de las formas más eficaz y económica de prevenir infecciones nosocomiales es a través de una práctica simple y sencilla como es el lavado de manos clínico, que en muchos de los casos no es aplicada de la manera correcta convirtiendo al trabajador en salud en medio de transporte de enfermedades e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Saravia, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/553
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Practica
Lavado de manos clínico
Descripción
Sumario:Una de las formas más eficaz y económica de prevenir infecciones nosocomiales es a través de una práctica simple y sencilla como es el lavado de manos clínico, que en muchos de los casos no es aplicada de la manera correcta convirtiendo al trabajador en salud en medio de transporte de enfermedades e infecciones. El objetivo del estudio fue determinar la actitud y prácticas de lavado de manos clínico del profesional de enfermería que labora en el Hospital San José Chincha junio 2016. Material y métodos: El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal, la técnica usada para la primera variable fue la encuesta y como instrumento un cuestionario, para la segunda variable fue la observación y como instrumento la guía de observación previamente validada por juicio de expertos, cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente Alfa de Cronbach, para ambas variables. La población fue de 67 enfermeros y la muestra de 57 enfermeros de los diferentes servicios de hospitalización. Resultados: el grupo etáreo de mayor porcentaje fue de 11 a 20 años con un 49%(28), con respecto al sexo el femenino predominó con 96%(55), en cuanto a la situación laboral el 89%(51) de los profesionales de enfermería son nombradas, el 89%(51) ha recibido información específica sobre el lavado de mano. Con respecto a la actitud es parcialmente favorable con el 53%(38), siendo en sus dimensiones cognitivo, afectivo y conductual de 53%(38), 79%(44) y 42%(24) respectivamente. En cuanto a la práctica del lavado de manos es adecuada en el 60%(48), siendo sus dimensiones de técnica y cinco momentos en el lavado de manos con un 60%(48) y 74%(42). Conclusiones: La actitud es parcialmente favorable y las prácticas de lavado de manos clínico son adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).