“Eficacia antibacteriana del extracto de Propolis de Apis mellífera “Propóleo” sobre Pseudomonas aeruginosa, estudio in vitro”

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar el efecto del Propóleo a diferentes concentraciones sobre Pseudomonas aeruginosa con el efecto de amikacina, por lo que en estudios anteriores como el de Alayo G (Perú, 2014) se evaluó el efecto antibacteriano del propóleo contra la Pseudomona aeruginosa, enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Juarez, Ana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:extracto de Propóleo
Pseudomonas aeruginosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue comparar el efecto del Propóleo a diferentes concentraciones sobre Pseudomonas aeruginosa con el efecto de amikacina, por lo que en estudios anteriores como el de Alayo G (Perú, 2014) se evaluó el efecto antibacteriano del propóleo contra la Pseudomona aeruginosa, encontrando que esta no es sensible al propóleo con promedio de halo <8 mm según la escala de Duraffourd y no hubo CMI. En este estudio se preparó el extracto etanólico de Propóleo al 25%, 50%, 75% y 100%. Así mismo se procedió a preparar los discos con Propóleo mediante el método de Kirby y Bauer y se comparó con la amikacina 30 mcg, frente a las cepas de P. aeruginosa que fueron cultivadas en Mueller Hinton para luego sembrarlas en cada placa; se realizaron 21 repeticiones de cada caso. Los resultados indicaron que el extracto de Propóleo a diferentes concentraciones no presenta efecto inhibitorio sobre Pseudomona aeruginosa, pero sí la hay frente a amikacina, encontrando una diferencia significativa. Por lo que se concluye que el propóleo no presenta eficacia antibacteriana contra Pseudomona aeruginosa a ninguna concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).