Estrategia de crecimiento económico basada en inversión pública para reducir la tasa de pobreza en el departamento de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

La pobreza es una condición socioeconómica, cuya manifestación es de preocupación mundial de parte de organismos internacionales y esta puesta de manifiesto en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, siendo el objetivo uno la erradicación total de la pobreza extrema al año 2030. El objetivo de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriol Chavez, Sebastian Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160249
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Condiciones de vida
Distribución del ingreso
Exclusión social
Pobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La pobreza es una condición socioeconómica, cuya manifestación es de preocupación mundial de parte de organismos internacionales y esta puesta de manifiesto en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, siendo el objetivo uno la erradicación total de la pobreza extrema al año 2030. El objetivo de la presente investigación tiene que ver con el planteamiento de una estrategia de crecimiento para reducir la tasa pobreza en el departamento de Lambayeque, a ese respecto se analizó el periodo 2008-2023, haciendo uso de la información incluida en la Encuesta Nacional de Hogares, habiendo detectado que la pobreza tuvo un comportamiento decreciente hasta el año 2019, para luego por efectos del COVID-19 empezar nuevamente una carrera alcista. Además de ello se pudo determinar que los factores que hacen que la pobreza persista son la desigualdad de ingresos y la informalidad del empleo además que es el crecimiento económico el que la reduce En ese contexto se planteó una estrategia de crecimiento económico para el mediano-largo plazo, alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible ocho, que destaca la importancia de generar condiciones laborales dignas, desarrollar la creación de empleo, y promover la productividad a través de políticas que impulsen el crecimiento económico sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).