Aplicación de dinámicas para desarrollar la autoestima de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 10759 de Túcac - Querocoto, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada: Aplicación de dinámicas para desarrollar la autoestima de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Nº 10759 de Túcac - Querocoto, 2016, tiene por finalidad establecer la influencia de las dinámicas en el desarrollo de la autoestima. La in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10831 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | dinámicas desarrollo autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada: Aplicación de dinámicas para desarrollar la autoestima de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Nº 10759 de Túcac - Querocoto, 2016, tiene por finalidad establecer la influencia de las dinámicas en el desarrollo de la autoestima. La investigación es de enfoque cuantitativo con diseño pre experimental, desarrollado con una muestra de 08 estudiantes a quienes se administró un test de Autoestima Escolar (TAE), como pre test, donde los resultados determina que su nivel de autoestima es baja, en función de los resultados se procedió aplicar las dinámicas en un periodo de dos meses, para luego aplicar el post test donde el nivel de autoestima es alto, el cual indica que se mejoró el nivel de autoestimas gracias al uso de las dinámicas durante el proceso de investigación. Para verificar la influencia del uso de las dinámicas en el desarrollo de la autoestima de los niños/as, los resultados del post test y pre test se sometieron al análisis de comparación de medias, donde se tiene una diferencia de promedios en la dimensión autoconcepto es de 3,00 puntos, en la dimensión autorespeto 2,38 puntos, en la dimensión autoevaluación 1,13 puntos, en la dimensión autoconocimiento 4,25 puntos, en la dimensión autoaceptación 1,38 puntos y en la variable autoestima 10,00 puntos, los resultados indican que el uso de las dinámicas influyó significativamente en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del grupo de estudio, por lo que se acepta la H1 y se rechaza la Ho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).