Programa de Teatro “Me Valoro” y su eficacia en la mejora de la autoestima de los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de acción conjunta “La Caridad”, del Distrito El Porvenir Trujillo-2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Programa de Teatro “Me Valoro” y su eficacia en la mejora de la Autoestima de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa de Acción Conjunta “La Caridad” del distrito El Porvenir, Trujillo – 2010”; se desarrolló atendiendo al problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Valdivieso, Mónica Natali, Vaca Maqui, Nelly Dorali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33745
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:programa de teatro
autoestima
sí mismo general
pares
hogar
escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Programa de Teatro “Me Valoro” y su eficacia en la mejora de la Autoestima de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa de Acción Conjunta “La Caridad” del distrito El Porvenir, Trujillo – 2010”; se desarrolló atendiendo al problema de la baja autoestima de algunos estudiantes de la institución mencionada, que se ve reflejado en sus actitudes negativas hacia su propia persona y en su círculo social, problema que afecta el aprendizaje de los citados estudiantes. Para lo cual se formuló el Objetivo General: Determinar la eficacia del Programa de Teatro “Me Valoro” en la mejora de la Autoestima, la realización de este trabajo se basó en la teoría de Howard Gardner. Este trabajo se realizó con una muestra de 37 alumnos del cuarto grado de primaria, con un diseño de investigación cuasi experimental de dos grupos con grupo control, con pretest y postest; y, utilizando como instrumento de recolección de información el Inventario de Coopersmith, se llegó a los siguientes resultados: En el pretest, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron un promedio de 47.3 puntos en su autoestima, en el postest obtuvieron 81.2 puntos; mientras que los alumnos del grupo de control, en el pretest obtuvieron un puntaje promedio de 67.4; y en el postest obtuvieron 47.88 La prueba estadística de la “t” de Student, comparando los resultados del postest en ambos grupos, dio como resultado t0 =12.71, el que es mayor que el valor tabular 1.695 para un nivel de significación del 5%, por lo tanto, los estudiantes del grupo experimental lograron un mejoramiento significativo en el desarrollo de su autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).