Liderazgo Transformacional Y La Gestión Curricular En La Red Educativa Primaria Del Distrito De Layo.
Descripción del Articulo
La investigación que tiene por título “LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA RED EDUCATIVA PRIMARIA DEL DISTRITO DE LAYO”, tiene como variables dos campos el primero relacionado al liderazgo transformacional y gestión curricular se evidencia que hay una relación positiva la entend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Transformacional Gestión Curricular Dirigir Líder Transformacional Organización Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación que tiene por título “LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA RED EDUCATIVA PRIMARIA DEL DISTRITO DE LAYO”, tiene como variables dos campos el primero relacionado al liderazgo transformacional y gestión curricular se evidencia que hay una relación positiva la entendida como una propuesta para gestar para la organización educativa ; este tema es de gran interés ya que describe la organización conducción de la organización educativa mejorar la dirección y cumplimiento de metas el liderazgo transformacional toma en cuenta a la primera autoridad dentro de la organización ya que este es un factor importante ya que debe priorizara las altas expectativas en las potencialidades capacidades de la plana docente por otro lado la gestión curricular se materializa en el nivel educativo donde estamos realizando la investigación concretándose hacia un fin colectivo. La investigación es de tipo descriptivo correlacional no experimental de corte transaccional y abarca instituciones educativas primarias de la red del distrito de Layo. Siendo los docentes quienes participaron en el llenado de las encuestas de ahí se puede afirmar que los datos recolectados, son agrupados para ser ingresados por un ordenador utilizando un software estadístico. Verificando la confiabilidad se evidencia en el análisis de que se valida la hipótesis de que si existe correlación positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).