Rendimiento de frijol Chiclayo con la incorporación de compost natural de bagazo de caña de azúcar, Polvoraico, Tarapoto, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el rendimiento de frijol Chiclayo con la incorporación de compost natural de bagazo de caña de azúcar, Polvoraico, Tarapoto, 2024. La metodología fue una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Amacifuen, Emily Rocio, Portocarrero Torres, Richard Jarrisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Propiedades
Características biométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el rendimiento de frijol Chiclayo con la incorporación de compost natural de bagazo de caña de azúcar, Polvoraico, Tarapoto, 2024. La metodología fue una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Las características fisicoquímicas del suelo por la incorporación de compost natural de bagazo de caña, obtuvo materia orgánica; carbono orgánico; nitrógeno; fósforo; potasio; pH y relación C/N alta eficiencia ya que el valor de p fue menor a 0,05, considerando que las dosis de compost influyeron significativamente en los tratamientos. La biometría del frijol a 90 días de tratamiento muestra una altura 79 cm, grosor de tallo 3.83 cm, 164 número de hojas, 16.42 cm en tamaño de hojas, 70.89 cm diámetro del área foliar, 160 g peso húmedo, 20 g peso seco y 217 g en peso de granos. El mejor rendimiento del frijol Chiclayo fue en base a 1000 kg ha-1 de compost de bagazo de caña de azúcar estimando que en una hectárea se obtendrá una producción de 2170 kg y 217 g en peso en granos. Se concluye que el uso de compost de bagazo de caña es eficiente en la remoción de contaminantes, mejora en la biometría y la productividad de los cultivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).