Evaluación de la resistencia a la compresión en ladrillos de concreto, con la adición de caucho granulado, Moyobamba - 2020
Descripción del Articulo
El fin de la presente tesis de investigación es evaluar si la resistencia a la compresión de un ladrillo de concreto de dimensiones 9x13x24 cm elaborado con caucho granulado, está acorde a lo señalado por la norma E.070( Albañilería) y la NTP 399.601- 2005. La metodología usada, fue relacionar los r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillos - Fabricación Resistencia a la compresión Concreto - Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El fin de la presente tesis de investigación es evaluar si la resistencia a la compresión de un ladrillo de concreto de dimensiones 9x13x24 cm elaborado con caucho granulado, está acorde a lo señalado por la norma E.070( Albañilería) y la NTP 399.601- 2005. La metodología usada, fue relacionar los resultados de otras tesis, con los datos básicos de la presente tesis, con el fin de obtener resultados más verídicos mediante la aplicación de procedimiento matemáticos tales como; método de interés simple, interés compuestos, interpolación de datos y la media aritmética. Como resultado se obtuvo, que la resistencia a la compresión de los ladrillos de concreto elaborados con caucho granulado, disminuye cuando hay un incremento mayor al 15% del mismo, siendo los más óptimos al agregar menor cantidad de caucho granulado. En efecto se concluyó, aceptando las 03 primeras hipótesis específicas relacionadas las características de los materiales, la resistencia a la compresión y rechazando la última hipótesis específica, relacionado al costo en la elaboración de los ladrillos de concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).