Violencia familiar e inteligencia emocional en adolescentes

Descripción del Articulo

El estudio denominado ``Violencia familiar e inteligencia emocional en adolescentes``, estableció como principal objetivo identificar la relación entre, la violencia familiar y la inteligencia emocional. En virtud de lo cual, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Navarro, Laddy Susana, Pozo Navarro, Lucero de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Inteligencia emocional
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio denominado ``Violencia familiar e inteligencia emocional en adolescentes``, estableció como principal objetivo identificar la relación entre, la violencia familiar y la inteligencia emocional. En virtud de lo cual, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo no experimental en una población muestral de 225 adolescentes del distrito de Sullana, quienes presentan entre 11 y 18 años y cursan el nivel secundario. El cuestionario de violencia familiar (VIFA) creado por Altamirano y castro (2013) y el Inventario de inteligencia emocional BarOn Ice (forma abreviada): adaptado por Ugarriza y Pajares (2005), fueron utilizados como herramientas para el proceso de recopilación de datos; los cuales reportan que, hay una relación negativa Baja (-0,284) entre las variables analizadas con una significancia menor a 0,05 (p=0,000). Así mismo, se encontró que, entre violencia Psicológica y las dimensiones de inteligencia emocional hay una relación negativa con el Manejo de estrés (-0,405), Adaptabilidad (-0,140), e Impresión Positiva (- 0,245). Mientras que la violencia Física tiene una relación negativa con la dimensión de manejo de Stress (-0,238) y con la dimensión Impresión Positiva (-0,228). Concerniente a los niveles prevalecientes, se evidencia que el 82.2% presenta un nivel moderado de violencia familiar, mientras que en inteligencia emocional prevalece el nivel que necesita mejorarse con un 38,7%. Por otro lado, se identificó que la violencia física se presenta en mayor porcentaje en la población masculina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).