Adición de caucho al concreto articulado, para una resistencia de f'c = 210 kg/cm², Nuevo Chimbote 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 12: Producción y Consumo Responsables, mediante la incorporación de caucho reciclado en el diseño de concreto articulado. El objetivo general fue determinar un diseño de mezcla de concreto articulado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Naquiche, Cesar Simon, Siccha Santiago, Llerzon Weyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción civil
Investigación
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 12: Producción y Consumo Responsables, mediante la incorporación de caucho reciclado en el diseño de concreto articulado. El objetivo general fue determinar un diseño de mezcla de concreto articulado con adición de caucho, que alcance una resistencia de f'c = 210 kg/cm². Se trató de una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental y nivel explicativo. La población estuvo conformada por 36 probetas, evaluadas a los 7, 14 y 28 días. Los ensayos mostraron que el caucho reciclado puede reemplazar parcialmente al agregado fino en proporciones de hasta 9.0 %, manteniendo resistencias superiores a la especificada. La mezcla patrón alcanzó 233.02 kg/cm² a los 28 días, mientras que la mezcla con 9.0 % de caucho alcanzó 213.25 kg/cm². Se concluyó que el caucho reciclado posee características físicas adecuadas para su incorporación, y que es viable técnica y ambientalmente para su uso en elementos como adoquines. Esta propuesta promueve una gestión responsable de residuos sólidos y contribuye a una infraestructura urbana más sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).